DEPARTAMENTO "CAJAMARCA "

Historia

Pesentacion | Historia | Lugares Turísticos | Comidas Tipicas | Videos

HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

La población inicial de Cajamarca se remonta hasta 12 mil años A. C., con vestigios corroborados en Pacopampa y Tanón. Al parecer la cerámica más antigua del Perú tuvo su origen en este Departamento. Se edificaron grandes templos y obras de ingeniería hidráulica notables, como Cumbemayo. El apogeo de esta etapa formativa, que incluye Kuntur Wasi y Pacopampa, fue una época de auge cultural.

Posteriormente se organizó la cultura Cajamarca, famosa por su bella cerámica. A juzgar por los vestigios de Marca - Huamachuco hubo refinamiento cultural en la región de Huamachuco y Cajabamba. Tras la conquista Wari se estableció allí uno de sus mejores centros administrativos, Viracochapampa. También los incas establecieron su capital regional en la actual ciudad de Cajamarca. Los incas tomaron la sabia decisión en 1465 de establecer en Cajamarca una nueva provincia que sirviera de puente para sus conquistas posteriores. Siendo la ciudad de Cajamarca una de las ciudades más antiguas del América del Sur, pues ya existía a diferencia de Lima o Arequipa, cuando llegaron los españoles en la Conquista.

 

El rescate más caro de la historia

En 1532, en su plaza principal, fue capturado el inca Atahualpa, quien ofreció a Francisco Pizarro el más cuantioso rescate que jamás se haya pagado en la historia de cualquier país. Siendo incumplido por parte de los españoles, es ejecutado el Inca Atahualpa un año más tarde, pasando los tesoros incaicos traídos de todo el imperio a manos de los conquistadores, que a la sazón lo enviaron para España, convirtiéndose en aquella ocasión en el Estado más poderoso del Mundo gracias al tesoro de los Incas. Siendo lo curioso del caso, que los piratas al servicio de la corona británica asaltaban en Callao, Guayaquil y Panamá a las goletas y galeones españoles, quedándose finalmente Inglaterra gobernada por Enrique VIII, con los Tesoros Peruanos. En la actualidad se encuentran restos de galeones españoles de esa época hundidos frente a las tropicales aguas del mar de Piura y Lambayeque.

dibujorescate.jpg