Ventanillas
de Otuzco: Una forma sepulcral muy extendida
por el departamentode Cajamarca, fue la de acomodar a los difuntos en nichos excavados en las paredesde un cerro de roca volcánica.
Estas necrópolis son comúnmente llamadas"ventanillas" en atención a los centenares de tumbas cuyas oquedades se abrensobre
las rocas. Son nichos y galerías de 8 a 10 m. de profundidad y con entradas decorte rectangular de 50 a 60 cm. de altura,
que originalmente debieron tener lápidasde piedra con figuras simbólicas en releve, a juzgar por algunos fragmentoshallados
en la cercanía.
La necrópolis de Otuzco, conocida como
las Ventanillas de Otuzco, es uno de losmás valiosos restos arqueológicos que encierra la campiña de Cajamarca, cuyascriptas
han sido trabajadas en traquita (cantería) superpuestas una sobre otras yprotegidas por canaletas para que discurra el agua
en tiempo de lluvias.

Santa Apolonia: Es una colina utilizada como mirador natural, desde donde se domina todo del
panorama de la ciudad y la campiña de Cajamarca. Está coronada por restos pre-incas de un altar de piedra, comúnmente conocido
como la "Silla del Inca". Desde allí puede apreciarse la belleza del paisaje cajamarquino, cubierto
de bosques de eucalipto, sauce y retama. Su nombre primitivo fue "Inga - Conga". Los españoles la llamaron primeramente
San Francisco de Monte Alberna. Poco después la denominaron Santa Apolonia, por haberse construido
allí una capilla a la santa de este nombre.
|